Hábitos y Estilos
De Vida Saludable
E N M O V I M I E N T O
Nos Acompañan :
- Vitalia Salute - Centro de Medicina Deportiva y Terapia de Ejercicio - Turín , Italia
https://www.vitalia-informa.it/
- House Of Mats - Mats De Diseño -
Profesionales de Excelencia Cosntruyendo Una Mejor Calidad De Vida
Marîa Fernanda Himm
Mèdica Psiquiatra .UBA(Universidad de Buenos Aires)
Vicepresidente Capìtulo Salud Mental, Actividad Fìsica y Deporte
APSA( Asosiaciòn De Psiquiatras Argentina)
Especialista En Adicciones
Buenos Aires – Argentina.
Dolores Fernández Pazos
Licenciada en Nutrición.UBA(Universidad de Buenos Aires)
Docente de Fundación H.A. Barceló.
Nutricionista Asistencial
Miembro del Equipo Editorial de Infoalimentos.
Deborah Meilerman
Licenciada en psicologia - Especialista en Psicosomàtica.
Psicoanalista.Psicosomatòloga
Especialista en Psoriasis y Vitiligo
Miembro Docente UNIFA (Universidad San Francisco de Asis) - Maldonado- Punta del este.
Talleres para padres y alumnos IC (International College) - Maldonado - Punta del este.
Miembro fundadora de Solapso (Sociedad Latinoamericana de Psoriasis)
Docente en Coordinadora de Psicologos Uruguay (CPU)
Punta del Este -Uruguay
Hábitos Y Estilos De Vida Saludable
Vida Activa Hoy
Cómo empezar a moverte
Guía práctica para personas sedentarias
Cómo empezar a moverte: Guía práctica para personas sedentarias
Introducción
El sedentarismo es uno de los mayores retos para nuestra salud hoy en día. Si pasas gran parte de tu tiempo sentado frente a una pantalla o simplemente te cuesta integrar el ejercicio en tu rutina, no estás solo. La buena noticia es que nunca es tarde para empezar, y no necesitas hacer cambios extremos para notar beneficios. Este artículo te enseñará cómo dar los primeros pasos hacia una vida más activa y saludable.
1. Entiende por qué es importante moverse
El ejercicio no solo es bueno para perder peso o ganar músculo; es clave para una mejor calidad de vida. Estudios han demostrado que incluso actividades ligeras pueden:
Mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés.
Aumentar tu energía durante el día.
Disminuir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.
Mejorar la calidad del sueño.
2. Empieza pequeño y sé constante
Si llevas mucho tiempo sin hacer ejercicio, es importante no exigirte demasiado desde el inicio. Aquí tienes algunas ideas para empezar:
Caminatas diarias: Dedica 10 minutos al principio. Puedes hacerlo mientras hablas por teléfono o durante tu descanso en el trabajo.
Estiramientos básicos: Ayudan a mejorar tu flexibilidad y circulación. Busca rutinas sencillas que puedas hacer en casa.
Incorpora movimiento a tu día: Sube escaleras en lugar de usar el ascensor o haz pequeñas pausas activas durante el trabajo.
3. Encuentra actividades que disfrutes
El ejercicio no tiene que ser una tarea aburrida. Prueba distintas actividades hasta encontrar algo que te motive. Podrías disfrutar bailar, andar en bicicleta, practicar yoga o incluso jugar videojuegos activos como los de realidad virtual.
4. Crea un ambiente que fomente el movimiento
Ten ropa cómoda y lista para usar.
Coloca recordatorios en tu calendario o alarma para tus momentos activos.
Encuentra un compañero o grupo que te motive.
5. Sé amable contigo mismo
Los cambios no ocurren de la noche a la mañana. Habrá días en los que será difícil encontrar tiempo o motivación, pero lo importante es no rendirse. Celebra cada pequeño logro: una caminata más larga, un día sin saltarte tus movimientos, o incluso sentirte con más energía al despertar.
Conclusión
Empezar a moverte no solo mejorará tu cuerpo, sino también tu mente y tu actitud hacia la vida. No necesitas un gimnasio ni largas horas de entrenamiento, solo el deseo de dar un paso, literal y Simbólicamente, hacia una vida más activa.
Pregunta para el lector: ¿Cuál será tu primer pequeño cambio para combatir el sedentarismo?
Carolina Recalde
Lic. En Educación Física y Deporte